MANUAL DE DEGLUCION PEDIATRICA + PAUTA EVALUACION ALIMENTACION
$3,6 USD
Comprar1. Deglución Pediatrica.
- Habilidades deglutorias en desarrollo.
- Desarrollo anatomo- fisiológico.
• Cavidad oral.
• Laringe.
- Reflejos orales.
• Reflejos orales protectores.
• Reflejos orales Adaptativos.
• Reflejo de arcada.
• Reflejo de mordida.
• Reflejo de tos.
• Reflejo de búsqueda.
• Reflejo de succión.
• Reflejo de deglución.
- Succión.
• Tipos de succión.
• Lactancia materna.
• Amamantamiento.
- Mecanismo de protección de VA
postnatales.
2. Trastornos de la deglución pediátrica.
- Disfagia.
• Etiología.
• Síntomas y signos.
• Penetración laríngea.
• Aspiración.
• Escala de grado de severidad.
• Alteraciones de la deglución.
• Deglución madura.
3. Evaluación de la deglución pediátrica.
- Evaluación.
- Protocolos de evaluación.
• Test de la lenguita.
• Evaluación de los signos clínicos.
Escala de evaluación motora oral.
4. Intervención de alteración deglutoria
en prematuro.
- Prematurez.
- Desarrollo de las funciones orofaciales.
- Coordinación de succión, deglución y
respiración.
- Disfagia neonatal.
5. Tratamiento.
- Estimulación táctil y gustativa.
- Succión no-nutritiva combinada con la
alimentación mecánica- sea artificial o
natural.
- Estrategias de manejo global,
principalmente en neuropatías.
- Síntomas y estrategias en las
dificultades específicas en la pre
alimentación.
• Hipotonía facial.
• Hipertonía.
• Retracción de lengua.
• Protrusión de lengua.
• Movimiento excesivo de
mandíbula.
• Poco sellado labial.
• Succión débil y sin ritmo.
• Reflejos incompletos o
ausentes.
- Síntomas y estrategias en las
dificultades específicas en la
alimentación.
8. Rechazo y selectividad alimentaria.
- Antecedentes sobre la alimentación
infantil.
- ¿Cuándo se convierte en un
trastorno?.
- Indicadores clave en las dificultades de
alimentación.
- Dificultades en alimentación.
9. Rechazo y selectividad alimentaria.
- Antecedentes sobre la alimentación
infantil.
- ¿Cuándo se convierte en un
trastorno?.
- Indicadores clave en las dificultades de
alimentación.
- Dificultades en alimentación.
6. Trastorno de la alimentación.
- Antecedentes factores asociados.
- Equipo multidisciplinario.
- Habilidades necesarias para la
alimentación.
- Procesamiento sensorial.
- Evaluación.
• Anamnesis.
• Observación directa de la
alimentación.
• Exploración miofuncional.
• Evaluación de los procesos de
alimentación.
• Examen de alimentación.
- Alteraciones motoras vs sensoriales.
- Tratamiento.
- Otros tratamientos.
- Intervención.
• SOS Approach to feeding.
• El niño elige cuanto comer- Dra
Kay Toomey.
• The get permission Approach-
Marsha Dunn Klein.
• Intervención con los padres.
7. Bibliografía.
Contiene
PAUTA DE EVALUACION ALIMENTACION (Archivo .pdf)
MANUAL DE DEGLUCION PEDIATRICA (Archivo .pdf)
CONTIENE 51 PLANAS: 1. Deglución Pediatrica. - Habilidades deglutorias en desarrollo. - Desarrollo anatomo- fisiológico. • Cavidad oral. • Laringe. - Reflejos orales. • Reflejos orales protectores. • Reflejos orales Adaptativos. • Reflejo de arcada. • Reflejo de mordida. • Reflejo de tos.
CONTIENE 51 PLANAS: 1. Deglución Pediatrica. - Habilidades deglutorias en desarrollo. - Desarrollo anatomo- fisiológico. • Cavidad oral. • Laringe. - Reflejos orales. • Reflejos orales protectores. • Reflejos orales Adaptativos. • Reflejo de arcada. • Reflejo de mordida. • Reflejo de tos. • Reflejo de búsqueda. • Reflejo de succión. • Reflejo de deglución. - Succión. • Tipos de succión. • Lactancia materna. • Amamantamiento. - Mecanismo de protección de VA postnatales. 2. Trastornos de la deglución pediátrica. - Disfagia. • Etiología. • Síntomas y signos. • Penetración laríngea. • Aspiración. • Escala de grado de severidad. • Alteraciones de la deglución. • Deglución madura. 3. Evaluación de la deglución pediátrica. - Evaluación. - Protocolos de evaluación. • Test de la lenguita. • Evaluación de los signos clínicos. Escala de evaluación motora oral. 4. Intervención de alteración deglutoria en prematuro. - Prematurez. - Desarrollo de las funciones orofaciales. - Coordinación de succión, deglución y respiración. - Disfagia neonatal. 5. Tratamiento. - Estimulación táctil y gustativa. - Succión no-nutritiva combinada con la alimentación mecánica- sea artificial o natural. - Estrategias de manejo global, principalmente en neuropatías. - Síntomas y estrategias en las dificultades específicas en la pre alimentación. • Hipotonía facial. • Hipertonía. • Retracción de lengua. • Protrusión de lengua. • Movimiento excesivo de mandíbula. • Poco sellado labial. • Succión débil y sin ritmo. • Reflejos incompletos o ausentes. - Síntomas y estrategias en las dificultades específicas en la alimentación. 8. Rechazo y selectividad alimentaria. - Antecedentes sobre la alimentación infantil. - ¿Cuándo se convierte en un trastorno?. - Indicadores clave en las dificultades de alimentación. - Dificultades en alimentación. 9. Rechazo y selectividad alimentaria. - Antecedentes sobre la alimentación infantil. - ¿Cuándo se convierte en un trastorno?. - Indicadores clave en las dificultades de alimentación. - Dificultades en alimentación. 6. Trastorno de la alimentación. - Antecedentes factores asociados. - Equipo multidisciplinario. - Habilidades necesarias para la alimentación. - Procesamiento sensorial. - Evaluación. • Anamnesis. • Observación directa de la alimentación. • Exploración miofuncional. • Evaluación de los procesos de alimentación. • Examen de alimentación. - Alteraciones motoras vs sensoriales. - Tratamiento. - Otros tratamientos. - Intervención. • SOS Approach to feeding. • El niño elige cuanto comer- Dra Kay Toomey. • The get permission Approach- Marsha Dunn Klein. • Intervención con los padres. 7. Bibliografía.